Conciencia geoespacial para el sector inmobiliario
Tome decisiones más inteligentes en el sector inmobiliario con el gemelo virtual de GEOVIA
Revele todo el potencial de cada ubicación
Las decisiones sobre el sector inmobiliario requieren una comprensión profunda de la tierra, sus características y el entorno circundante. Mediante el análisis geoespacial, podemos integrar varios tipos de datos, incluidos el uso de la tierra, la infraestructura y los aspectos ambientales, para comprender mejor un área determinada. Este enfoque ayuda a descubrir nuevas oportunidades, reconocer posibles desafíos y garantizar la viabilidad y rentabilidad del proyecto de desarrollo.
Las soluciones GEOVIA respaldan este proceso al combinar todos los datos relevantes en un gemelo digital compartido de su terreno. Estas herramientas flexibles se pueden mejorar con sus propios datos geoespaciales, lo que le permite visualizar y simular proyectos en su contexto espacial y medioambiental completo. Tanto si el proyecto es simple como si es complejo, su organización logrará un consenso de inversión en un tiempo récord.
Beneficios clave del análisis geoespacial para el sector inmobiliario
Revele el potencial del proyecto
El análisis geoespacial integra una amplia gama de datos, lo que ofrece una comprensión holística del territorio y ayuda a identificar la ubicación ideal.
Optimice la colaboración
Al centralizar todos los datos en la plataforma 3DEXPERIENCE, las partes interesadas pueden colaborar de forma más fluida y enriquecer los proyectos en tiempo real.
Mejore la confianza en la toma de decisiones
Obtenga una representación visual de sus proyectos dentro de su contexto espacial y medioambiental para anticipar los impactos y evitar sorpresas costosas.
Transformación de la selección de sitios del sector inmobiliario con el análisis geoespacial
Durante la fase crítica del estudio de viabilidad, GEOVIA redefine el enfoque con la integración del análisis de datos geoespaciales. Su gemelo digital inmersivo centraliza la gestión de documentos, optimiza la colaboración y proporciona un contexto esencial para los proyectos.
Para los desarrolladores e inversores, esto significa una perspectiva más completa basada en datos que va más allá de los métodos tradicionales. Con los gemelos virtuales de GEOVIA, podrá comparar fácilmente escenarios de sitios, evaluar la accesibilidad de la infraestructura y anticipar riesgos futuros, todo ello en una plataforma unificada y sin fisuras.
Seminario web: Maximize Your Land Operations | Prospecting
Únase a Fabrice Servant, Director de Éxito de Clientes de GEOVIA, y a Ferial Nadji, Consultora de Valor Empresarial de AEC, en un exclusivo seminario web en el que exploran los principales desafíos en la selección de sitios, demuestran cómo los gemelos virtuales optimizan el desarrollo en el sector inmobiliario y comparten historias de éxito reales de la tecnología geoespacial en acción a través de diversos casos de uso. No pierda esta oportunidad de aprender a tomar decisiones más inteligentes basadas en datos para su próximo proyecto. Vea el seminario web ahora y descubra estrategias del sector inmobiliario más inteligentes.
Preguntas frecuentes sobre el análisis geoespacial para el sector inmobiliario
Es posible que ya esté familiarizado con las herramientas del sistema de información geográfica (GIS) que se centran en la asignación y el análisis espacial. GEOVIA, por su parte, proporciona un completo gemelo virtual que integra datos de BIM, GIS y geoespaciales para la colaboración interactiva. Ofrece gestión de datos basada en la nube y simulaciones en 3D, lo que lo convierte en algo más que una simple herramienta de asignación: es una plataforma de planificación y toma de decisiones a gran escala.
Un punto de datos geoespaciales es información vinculada a una ubicación específica en la superficie de la Tierra. Puede tomar la forma de coordenadas geográficas (latitud, longitud, altitud) y a menudo se utiliza para analizar y visualizar fenómenos espaciales.
Entre los diferentes tipos de datos geoespaciales se incluyen los siguientes:
- Datos vectoriales de GIS: representan características geográficas como puntos, líneas y polígonos, y se utilizan para modelar elementos como carreteras, edificios y límites.
- Datos de trama: constan de celdas o píxeles dispuestos en una cuadrícula, y se utiliza habitualmente para imágenes de satélite, fotos aéreas, mapas topográficos y datos medioambientales.
- Datos tabulares y estadísticos: información adicional vinculada a datos geoespaciales, como estadísticas demográficas, propiedades del suelo o características específicas de características geográficas.
- Datos temporales: reflejan los cambios en los elementos geoespaciales a lo largo del tiempo, como los cambios en el uso de la tierra o los patrones climáticos.
- Datos 3D: incluyen datos de altura o elevación, y se utilizan con frecuencia para el modelado tridimensional del terreno, la infraestructura o los edificios.
Estos tipos de datos geoespaciales forman la base para disponer de una información poderosa y una toma de decisiones más inteligente en la planificación urbana, la gestión de recursos y la supervisión medioambiental con las soluciones GEOVIA.
Descubra también
Descubra lo que GEOVIA puede hacer por usted
Hable con un experto de GEOVIA para descubrir cómo nuestras soluciones permiten colaborar sin problemas e innovar de manera sostenible en organizaciones de todos los tamaños.
Póngase en marcha
Los cursos y las clases están disponibles para estudiantes, instituciones académicas, profesionales y empresas. Encuentre la formación de GEOVIA adecuada para usted.
¿Necesita ayuda?
Encuentre información sobre certificación de software y hardware, descargas de software, documentación del usuario, contacto con soporte y oferta de servicios