BPM: Cómo optimizar los flujos de trabajo con la gestión de procesos empresariales
La gestión de procesos empresariales permite a las organizaciones optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia y lograr objetivos estratégicos.
¿Qué es la gestión de procesos empresariales?
La gestión de procesos empresariales (BPM) es un enfoque sistemático para mejorar y optimizar los flujos de trabajo y procesos de una organización. Implica analizar, diseñar, implementar y supervisar los procesos para mejorar la eficiencia, reducir los errores y alinear las operaciones con los objetivos estratégicos. La BPM utiliza metodologías, herramientas y tecnologías para optimizar las actividades empresariales, lo que garantiza mejores resultados y una mayor agilidad a la hora de adaptarse al cambio.
Ventajas clave de las herramientas de gestión de procesos empresariales
BPM y sostenibilidad: formas de impulsar el valor a largo plazo
Facilite la economía generativa y la innovación sostenible con la BPM.
Formas de impulsar el valor a largo plazo
La gestión de procesos empresariales (BPM) fomenta la sostenibilidad al optimizar las operaciones para reducir el consumo de recursos, el consumo de energía y la producción de residuos. Por ejemplo, al optimizar los procesos de fabricación se minimizan los residuos de materiales, mientras que al optimizar los procesos de logística se reducen el consumo de combustible y las emisiones de carbono.
La BPM también integra los objetivos de sostenibilidad en las operaciones diarias, lo que permite a las organizaciones supervisar y lograr sus objetivos medioambientales. Este enfoque no solo ayuda al planeta, sino que también reduce los costes y aumenta la eficiencia operativa, lo que demuestra que la sostenibilidad y el éxito empresarial son compatibles.
Software de gestión de procesos empresariales en diferentes sectores
Descubra cómo se aplica la BPM en diversos sectores y por qué nuestras soluciones de BPM destacan sobre el resto.
Las soluciones de BPM de Dassault Systèmes facilitan la transformación digital
La plataforma 3DEXPERIENCE, que fomenta la automatización y colaboración, revoluciona la BPM con soluciones basadas en IA y escalabilidad en la nube. La automatización inteligente minimiza el esfuerzo manual, mientras que la IA predictiva y la RPA mejoran la eficiencia.
Automatización inteligente e integración de la IA
Dassault Systèmes utiliza IA y automatización para mejorar la BPM. Esto incrementa la reducción de las tareas manuales gracias al aprendizaje automático y la RPA. La IA predice los picos de demanda, mientras que la RPA reduce los errores. El proveedor de nube Outscale ofrece soluciones de BPM eficientes y escalables.
Gestión colaborativa de los flujos de trabajo
DELMIA Apriso centraliza los flujos de trabajo, elimina los silos y mejora la colaboración. Los equipos gestionan las tareas, las dependencias y la comunicación en un solo sistema. Las herramientas de colaboración mediante las redes sociales ayudan a optimizar los procesos de forma eficaz.
Soluciones de BPM disponibles en línea
Las soluciones de BPM en línea ofrecen potentes herramientas para analizar y optimizar sus procesos empresariales. Si desea transformar sus operaciones, solo tiene que visitar la tienda y adquirir soluciones de BPM en línea con solo unos clics.
Una plataforma, infinitas posibilidades
Las soluciones de la plataforma 3DEXPERIENCE permiten un modelado dinámico de los procesos de negocio que tiene en cuenta los recursos, el tiempo y las dependencias. Nuestra plataforma fomenta la colaboración, lo que permite a los equipos probar escenarios y optimizar los flujos de trabajo.
Experimente el valor real de las soluciones de BPM
Descubra cómo empresas de diferentes tamaños se han beneficiado de implementar una solución de gestión de procesos empresariales.
Casos de uso: principales funciones empresariales de la BPM
La BPM optimiza las operaciones empresariales al automatizar los flujos de trabajo y reducir las tareas manuales. Mejora la eficiencia y el rendimiento en una serie de funciones clave, desde el departamento de Recursos Humanos hasta la gestión de la cadena de suministro.
Optimización de los procesos de Recursos Humanos
BPM mejora los procesos de Recursos Humanos como la incorporación, la gestión del rendimiento y el seguimiento de permisos al automatizar los flujos de trabajo y reducir las tareas administrativas. Por ejemplo, puede optimizar la incorporación de empleados al automatizar la distribución del papeleo, la planificación de la orientación y el seguimiento de la formación, lo que mejora la eficiencia y la satisfacción de los empleados.
Optimización de los procesos financieros
La BPM mejora la precisión y la eficiencia de los procesos financieros como las cuentas por pagar, los presupuestos y la elaboración de informes. Al automatizar los procesos de verificación y aprobación de facturas, se reducen los errores en el flujo de trabajo y se garantiza tanto que los informes se elaboren de manera oportuna como que los procesos estén listos para la auditoría.
Aceleración del ciclo de ventas
La BPM acelera los procesos de ventas al automatizar la gestión de los clientes potenciales, los presupuestos y la supervisión de los flujos de ventas. Por ejemplo, puede optimizar la distribución de los clientes potenciales y los cálculos de precios, lo que permite disfrutar de respuestas más rápidas y transferencias más fluidas entre los equipos de ventas y operaciones y, en última instancia, mejora las tasas de conversión y la satisfacción del cliente.
Mejora del servicio de atención al cliente
La BPM optimiza el servicio de atención al cliente al automatizar la gestión de los casos, la incorporación y la recopilación de comentarios. Por ejemplo, garantiza que las solicitudes de soporte se asignen y resuelvan de forma eficiente, al tiempo que integra los canales de comunicación para ofrecer experiencias del cliente coherentes y personalizadas.
Gestión de la cadena de suministro
La BPM utiliza la previsión de la demanda, la gestión de proveedores y la optimización de la logística para mejorar la gestión de la cadena de suministro. Automatiza los flujos de trabajo como el proceso desde el pedido hasta la entrega y la planificación de la ruta, reduce los errores, mejora la visibilidad y crea una cadena de suministro más ágil y resiliente.
Optimización de la gestión de proyectos
La BPM mejora la gestión de proyectos al automatizar las asignaciones de tareas, las aprobaciones y el seguimiento del progreso, lo que garantiza que los proyectos se ajusten a los plazos y al presupuesto. También mejora la colaboración en equipo, agiliza la elaboración de informes, elimina los silos de información y reduce las ineficiencias.
Valores clave de Dassault Systèmes en lo que respecta a la BPM
¿Desea ir más lejos?
Explore el siguiente contenido para obtener más información sobre Dassault Systèmes y la gestión de procesos empresariales.
Póngase en contacto con nuestros expertos
Cumplimente el formulario para que un experto de Dassault Systèmes se ponga en contacto con usted para que pueda plantearle sus preguntas y comentarle lo que necesita.
Transformemos su BPM juntos: contáctenos hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre la gestión de procesos empresariales
El objetivo de la gestión de procesos empresariales (BPM) es optimizar y agilizar los procesos empresariales para mejorar la eficiencia, la agilidad y el rendimiento general. Ayuda a las organizaciones a automatizar los flujos de trabajo, reducir los costes, mejorar la colaboración y garantizar la mejora continua de los procesos.
El software de gestión de procesos empresariales se centra en cinco pasos:
- Diseño.
- Modelado.
- Ejecución.
- Supervisión.
- Optimización.
En la fase de diseño, se asignan los procesos y se definen las etapas. La fase de modelado visualiza los flujos de trabajo, tras lo que siguen la ejecución, la supervisión en tiempo real y la optimización continua para mejorar la eficiencia y los resultados.
La BPM optimiza procesos empresariales enteros de diversos departamentos para lograr una alineación estratégica, mientras que la gestión de los flujos de trabajo se centra en automatizar tareas concretas dentro de un proceso. Asimismo, la BPM proporciona un marco más amplio que aborda las ineficiencias y los objetivos a largo plazo, mientras que los flujos de trabajo son más tácticos y específicos para cada tarea.
Entre los flujos de trabajo de BPM automatizados se incluyen procesos de aprobación de facturas, distribución de clientes potenciales en el sector de las ventas y derivación de casos en lo que respecta al servicio de atención al cliente. Estos flujos de trabajo eliminan las tareas manuales, reducen los retrasos y garantizan una ejecución uniforme.
Característica | Software de BPM | Software de ERP |
Finalidad | Se centra en la optimización, automatización y gestión de los procesos empresariales. | Integra las funciones empresariales principales (finanzas, RR. HH., cadena de suministro, etc.) en un único sistema. |
Alcance | Se centra en los procesos; mejora la eficiencia del flujo de trabajo en diversos departamentos. | Se centra en las funciones; gestiona las operaciones empresariales y los datos de diferentes departamentos. |
Flexibilidad | Altamente personalizable para diversos procesos y sectores. | Estructura más rígida, diseñada para adaptarse a los flujos de trabajo estándar de los diferentes sectores. |
Implementación | Se puede implementar de forma independiente o junto con el software existente. | Por lo general, requiere una integración a gran escala en todas las unidades de negocio. |
Automatización | Especial atención a la automatización de los flujos de trabajo y a la mejora continua. | Proporciona automatización para funciones empresariales como contabilidad, inventario y RR. HH. |
Gestión de datos | Ayuda en el seguimiento de procesos y la supervisión del rendimiento. | Centraliza los datos empresariales para la elaboración de informes, la conformidad y la toma de decisiones. |
Integración | Puede integrarse con ERP, CRM y otras herramientas empresariales. | Incluye varios módulos de negocio, pero puede requerir herramientas de BPM adicionales para la optimización de procesos. |
Ideal para | Empresas que buscan optimizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia. | Organizaciones que buscan una solución todo en uno para gestionar las funciones empresariales principales. |
La IA mejora el software de gestión de procesos empresariales al permitir los análisis predictivos, la toma de decisiones inteligente y los ajustes de procesos en tiempo real. Por ejemplo, la IA puede identificar cuellos de botella o prever la demanda, lo que permite a las organizaciones optimizar de forma proactiva los flujos de trabajo.
Las herramientas de BPM se integran con plataformas de ERP, CRM y RR. HH. para unificar los flujos de trabajo y los datos de diversos sistemas. Esto crea procesos integrales y fluidos, lo que mejora la colaboración y la visibilidad de las operaciones empresariales.
Un gestor de procesos empresariales diseña, supervisa y optimiza los flujos de trabajo de la organización para alinear los procesos con los objetivos estratégicos. Se centra en mejorar la eficiencia, reducir los costes y garantizar que los procesos cumplan los estándares normativos y operativos.