PLM: Fomente la innovación con la gestión del ciclo de vida del producto
Optimice el desarrollo de productos desde el diseño hasta el final de su vida útil.
¿Qué es el software PLM?
Los sistemas de software para la gestión del ciclo de vida del producto (PLM) han definido durante mucho tiempo la forma estándar en la que las empresas optimizan el desarrollo, la calidad y la rentabilidad de los productos fabricados. PLM proporciona un enfoque integral para gestionar la información durante todo el recorrido de un producto, desde el concepto inicial hasta su retirada.
Una solución PLM abarca todos los aspectos de la vida útil de un producto, como las fases de diseño, desarrollo, fabricación, marketing, soporte y reciclaje. El software PLM es esencial para las empresas, puesto que estandariza los procesos y conecta a las partes interesadas con una definición de producto compartida.
La historia de Dassault Systèmes en PLM
- Origen y evolución
- La función de Dassault Systèmes
- Comparación del software PLM y PDM
- PLM en la plataforma 3DEXPERIENCE
Origen y evolución
El concepto de PLM surgió en la década de 1980 dentro de los sectores aeroespacial y de automoción. A medida que aumentaba la complejidad de los productos, estos sectores requerían sistemas sofisticados para gestionar con eficacia las grandes cantidades de datos que se generaban durante el ciclo de vida del producto.
La fase inicial de PLM se caracterizó por el desarrollo de herramientas de diseño asistido por ordenador (CAD) y sistemas de gestión de datos de productos (PDM). Estas herramientas permitieron a los ingenieros crear modelos digitales detallados y gestionar sistemáticamente la información relacionada con los productos.
La función de Dassault Systèmes
La marca ENOVIA de Dassault Systèmes surgió en 1998 para desarrollar el primer sistema PLM en 3D y transformar la innovación de productos en toda la red de valor y en todas las etapas del ciclo de vida del producto.
Tras el lanzamiento de la plataforma 3DEXPERIENCE en 2012, Dassault Systèmes amplió la oferta PLM para ir más allá de los productos e incluir las experiencias que proporcionan.
Comparación del software PLM y PDM
Aunque PDM y PLM son dos sistemas de software que se utilizan en el desarrollo de productos, sus propósitos son diferentes:
- PDM: se centra en la gestión de datos de productos (CAD) en las fases de diseño e ingeniería del proceso de desarrollo.
- PLM: amplía la funcionalidad de PDM al controlar toda la información del producto en todas las etapas del ciclo de vida, desde la concepción hasta la retirada, e incluye datos, procesos y colaboración.
PLM en la plataforma 3DEXPERIENCE
La plataforma 3DEXPERIENCE va más allá del PLM tradicional al integrar datos de diseño, ingeniería, simulación y fabricación. Conecta personas, ideas y datos en un entorno unificado para mejorar la colaboración en toda la red de valor y transformar los procesos tradicionales.
Con el modelo en el centro de todos los procesos empresariales, la plataforma ofrece una ingeniería de sistemas basada en modelos (MBSE) eficiente en toda la empresa. Como resultado, la plataforma mejora de forma significativa el tiempo de comercialización, la calidad y la agilidad operativa.
Ventajas clave del software de gestión del ciclo de vida del producto
Gestión del ciclo de vida del producto y sostenibilidad
Facilite la economía generativa y la innovación sostenible con PLM.
Fomento de la innovación ecológica
PLM es fundamental para impulsar prácticas sostenibles y una innovación respetuosa con el medioambiente en todos los sectores. PLM integra los principios de sostenibilidad en todas las etapas del ciclo de vida del producto para que las empresas puedan reducir su impacto medioambiental al tiempo que mejoran la eficiencia.
Las herramientas de evaluación del ciclo de vida (LCA) de los sistemas PLM permiten a las empresas evaluar y optimizar el impacto medioambiental de sus productos desde el concepto hasta el final de su vida útil.
Este enfoque integral permite identificar oportunidades para reducir el consumo de recursos, minimizar los residuos y mejorar la eficiencia energética.
Será posible generar varias vidas para las cosas: los residuos se están convirtiendo en un recurso para nuevos productos.
Es el PLM del siglo XXI: Dassault Systèmes creó la gestión del ciclo de vida del producto en la década de los 90 y ahora virtualizamos los distintos ciclos de vida de los productos.
Gestión del ciclo de vida del producto en diferentes industrias
Descubra cómo se aplica la gestión del ciclo de vida de los productos en diversos sectores y por qué nuestras soluciones PLM destacan sobre el resto.
Fomentar la innovación con las soluciones PLM de Dassault Systèmes
ENOVIA, que fomenta la innovación y la eficiencia, transforma el negocio con las soluciones PLM basadas en la nube y ampliables de la plataforma 3DEXPERIENCE. Este enfoque conectado mejora la colaboración, optimiza los flujos de trabajo y permite tomar decisiones basadas en datos para optimizar las operaciones y mantener la ventaja competitiva.
PLM de nueva generación en ENOVIA
Aunque la innovación es esencial, equilibrar la eficiencia con los rápidos avances es todo un reto. Las soluciones PLM de ENOVIA transforman las operaciones, lo que facilita la escalabilidad y la innovación acelerada. Lidere el futuro de su sector con ENOVIA.
Soluciones PLM basadas en la nube
La plataforma 3DEXPERIENCE en la nube ofrece soluciones escalables y flexibles a las que se puede acceder desde cualquier lugar. Mejora la colaboración global, reduce los costes de TI y ayuda a las empresas a adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
Una plataforma, infinitas posibilidades
La plataforma 3DEXPERIENCE unifica la gestión del ciclo de vida de los productos y permite a los equipos colaborar en tiempo real. Al eliminar los silos, fomenta la eficiencia y la innovación, y ofrece una única fuente de información fiable para todos los datos de productos.
Experimente el valor real de las soluciones PLM
Descubra cómo empresas de diferentes tamaños se han beneficiado de la implementación de soluciones de gestión del ciclo de vida de los productos.
Casos de uso: principales funciones empresariales del software PLM
Descubra cómo PLM mejora las funciones empresariales clave, desde la evaluación de la calidad hasta la gestión de los costes, mediante la optimización de procesos, la mejora de la colaboración y la garantía del cumplimiento normativo en todo el ciclo de vida del producto.
LDM: gestión de la lista de materiales
Las listas de materiales (LDM) especifican los componentes que contiene un producto. Una gestión eficaz de estas listas sirve como piedra angular para evaluar e implementar cambios en la estructura del producto, lo que garantiza la coherencia, la calidad y la conformidad normativa durante todo su ciclo de vida.
Evaluación de la calidad y cumplimiento
Para que la innovación de productos tenga éxito, es necesario gestionar la cartera de forma estratégica. PLM ayuda a las empresas a definir, realizar un seguimiento y alinear los planes de desarrollo de los productos con los objetivos comerciales. Las soluciones de Dassault Systèmes conectan la gestión de carteras con el desarrollo de productos, lo que garantiza que los proyectos se ciñan a la planificación y se adapten a las necesidades del mercado.
Optimización de la cadena de suministro
Una cadena de suministro global compleja requiere visibilidad y agilidad. PLM hace posible la colaboración con los proveedores en tiempo real, lo que permite a las empresas modelar escenarios de abastecimiento, anticipar riesgos y alinear las decisiones con los objetivos de costes y sostenibilidad. Las soluciones de Dassault Systèmes ayudan a optimizar los flujos de la cadena de suministro, reducir los plazos de entrega y mejorar la resiliencia.
Gestión de costes y rentabilidad
La gestión de los costes desde el diseño hasta la producción es clave para la rentabilidad. PLM permite realizar un seguimiento de los costes en tiempo real, lo que ayuda a los equipos a anticipar el impacto financiero. Las soluciones de Dassault Systèmes proporcionan una visión unificada de los gastos, lo que permite realizar ajustes de forma proactiva y optimizar la rentabilidad durante el ciclo de vida del producto.
Colaboración en diseño multidisciplinar
Los productos modernos requieren una colaboración perfecta entre los equipos mecánicos, eléctricos y de software. Las soluciones PLM de Dassault Systèmes eliminan los silos y proporcionan un entorno digital unificado donde los ingenieros pueden trabajar en paralelo, lo que garantiza la coherencia de los datos y acelera los ciclos de desarrollo.
Gestión de carteras y del desarrollo de productos
Para que la innovación de productos tenga éxito, es necesario gestionar la cartera de forma estratégica. PLM ayuda a las empresas a definir, realizar un seguimiento y alinear los planes de desarrollo de los productos con los objetivos comerciales. Las soluciones de Dassault Systèmes conectan la gestión de carteras con el desarrollo de productos, lo que garantiza que los proyectos se ciñan a la planificación y se adapten a las necesidades del mercado.
Gestión y protección de datos de ingeniería
La gestión y protección de los datos de ingeniería es esencial para la innovación. PLM centraliza los archivos de diseño, las simulaciones y la documentación, lo que garantiza un acceso controlado y la conformidad normativa. Las soluciones de Dassault Systèmes ofrecen cifrado de datos, seguimiento de versiones y herramientas de colaboración para reducir los riesgos y mejorar la eficiencia.
Gemelos virtuales: llevar el PLM más allá del diseño y la ingeniería
Un gemelo virtual no solo representa un producto o sistema tal y como es actualmente, sino que también muestra cómo se diseñó, probó y fabricó en el pasado y cómo podría utilizarse y mantenerse en el futuro.
Experiencias de gemelo virtual
Los gemelos virtuales tienen muchas aplicaciones en cualquier campo.
Modelan el ciclo de vida completo, el comportamiento y la evolución de un producto a partir de una representación en 3D de su forma y propiedades. Optimizan el diseño, los materiales y los procesos, garantizan la trazabilidad y respaldan el PLM durante todo el ciclo de vida.
¡Los gemelos virtuales unen el mundo físico con el digital!
Para generar y proteger la propiedad intelectual de mayor valor, es fundamental crear experiencias de gemelos virtuales de todo para todos. Así, se armonizan los productos, la naturaleza y la vida.
Valores clave de Dassault Systèmes en el PLM
Soluciones basadas en la innovación
Dassault Systèmes prioriza la tecnología de vanguardia para fomentar la innovación de productos.
Enfoque en la sostenibilidad
La plataforma 3DEXPERIENCE integra prácticas ecológicas durante todo el ciclo de vida del producto.
Experiencia centrada en el sector
Dassault Systèmes ofrece soluciones PLM adaptadas a las necesidades específicas del sector.
Integración total
La plataforma proporciona una conectividad fluida y en tiempo real a todos los participantes y en todas las etapas del ciclo de vida del producto.
Enfoque centrado en el cliente
Dassault Systèmes se centra en satisfacer las necesidades únicas de los clientes y en fomentar alianzas a largo plazo.
Disponibilidad en cualquier momento y lugar
Olvídese de las limitaciones de TI y unifique su empresa con una plataforma basada en la nube que ofrece colaboración en tiempo real.
¿Desea ir más lejos?
Explore el siguiente contenido para obtener más información sobre Dassault Systèmes y la gestión del ciclo de vida del producto.
Póngase en contacto con nuestros expertos
Cumplimente el formulario para que un experto de Dassault Systèmes se ponga en contacto con usted para que pueda plantearle sus preguntas y comentarle lo que necesita.
Transformemos su PLM juntos: contáctenos hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre la gestión del ciclo de vida del producto
Sí, las pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse significativamente de PLM. Las soluciones PLM modernas basadas en la nube ofrecen opciones escalables y rentables para ayudar a las empresas de todos los tamaños a mejorar la eficiencia, reducir los errores y competir de forma más eficaz con empresas de mayor tamaño.
Las principales etapas del software PLM incluyen el desarrollo del concepto, el diseño, la fabricación, la distribución y la gestión del final de la vida útil del producto. Cada etapa cuenta con sus propios procesos y herramientas para optimizar el desarrollo, la calidad y el rendimiento del producto durante su ciclo de vida.
Por lo general, un sistema PLM funciona de la siguiente manera:
- Centraliza los datos relacionados con los productos.
- Facilita la colaboración y la gestión del flujo de trabajo.
- Respalda los procesos de diseño e ingeniería con herramientas de modelado y simulación.
- Gestiona los cambios y la configuración durante el ciclo de vida.
- Facilita la colaboración con los proveedores y los procesos de adquisición.
- Gestiona la calidad y la conformidad normativa.
- Proporciona trazabilidad y análisis de la información del producto para facilitar la toma de decisiones informadas.
Todos los sectores pueden beneficiarse de PLM. Tradicionalmente, se ha adoptado en sectores donde prima el trabajo de ingeniería, como el aeroespacial, el automovilístico y el de la maquinaria industrial. No obstante, los sistemas PLM modernos han evolucionado para respaldar sectores y organizaciones de todos los tamaños.
Entre los retos clave se incluyen la resistencia al cambio, la migración de datos y la integración con los sistemas existentes, lo que garantiza la adopción por parte de los usuarios y alinea la estrategia de PLM con los objetivos empresariales. Para superarlos, es necesario contar con un liderazgo sólido, formación exhaustiva y un enfoque de implementación por fases.
El software PLM contribuye a la innovación al facilitar la colaboración, agilizar los procesos y proporcionar una plataforma centralizada para la gestión de ideas. Permite crear prototipos, realizar pruebas y tomar decisiones basadas en datos de forma más rápida, lo que acelera el desarrollo de productos innovadores.
Un sistema PLM basado en la nube ofrece varias ventajas con respecto a las soluciones locales tradicionales, como la reducción de los costes iniciales, la escalabilidad, la accesibilidad remota y la reducción del mantenimiento de TI. Un sistema PLM basado en la nube permite a los equipos colaborar en tiempo real desde cualquier lugar, lo que aumenta la flexibilidad y la capacidad de respuesta.
Aunque las empresas utilizan tanto software de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) como software de planificación de recursos empresariales (ERP), ambos desempeñan una función distinta dentro de la organización:
- PLM (gestión del ciclo de vida del producto): gestiona el ciclo de desarrollo del producto, centrándose en el diseño, la fabricación y la colaboración.
- ERP (planificación de recursos empresariales): integra procesos empresariales básicos como finanzas, RR. HH. y gestión de la cadena de suministro en todos los departamentos.